Preguntas frecuentes


  1. ¿Dónde puedo obtener mi C.U.R.P.?
    Si es mexicano y no cuenta con C.U.R.P. consulte la página consultas.curp.gob.mx
  2. No tengo correo electrónico, ¿puedo usar un correo prestado de un conocido?
    En caso de que sea aceptado en el programa se le enviará al correo que proporcione la dirección de la plataforma y los datos de acceso (usuario y contraseña), por está razón se recomienda tener una propia. Si no dispone de una puede crear una gratis en los distintos servicios de correo populares que existen: Gmail , Hotmail y Yahoo.
  3. No tengo certificado de estudios, ¿aun así puedo hacer el registro al programa?
    Uno de los requisitos que se piden en el registro es el adjunto del documento mencionado, sin éste no es posible concluirlo.
  4. ¿Qué documentos son considerados certificados de último grado de estudios?
    Certificado de educación secundaria, certificado de bachillerato, título de licenciatura, diploma de especialidad, grado de maestría o doctorado y cédula profesional.
  5. Se me olvidó imprimir/escribir/guardar el número de folio, ¿dónde puedo recuperarlo?
    Puede entrar a la página de consulta y buscar su registro con su C.U.R.P. En caso contrario, puede enviar un correo a enaproc@cenapred.unam.mx solicitando el envío del folio.
  6. Los datos (nombre, correo, C.U.R.P., etc.) que ingresé al registro están mal, ¿se pueden corregir?
    No existe la opción de edición en caso de haber concluido el registro.
  7. Terminé de realizar el registro y al consultar mi folio en la página sale un estatus de Recibido
    En el sistema se le asigna a cada registro un estatus de Recibido para indicar que los datos que se caputaron se guardaron con éxito.
  8. ¿Cuándo podré saber si fui aceptado en el programa?
    Consulta en la convocatoria las fechas de cuándo se darán a conocer los resultados. En caso de ser aceptado te llegará al correo que registraste la carta de bienvenida al programa y los datos de acceso a la plataforma.
    También a partir de la fecha de la publicación de los resultados puede verificar en la página de consulta el estatus de su registro.
  9. ¿Cuáles son los criterios para la selección de los estudiantes?
    Serán seleccionados los candidatos que cumplan en tiempo y forma con los requisitos y actividades definidos en la CONVOCATORIA del TBGIR.
  10. ¿Existe algún costo para cursar el programa de TBGIR?
    El Técnico Básico en Gestión Integral del Riesgo es un programa público y no tiene costo para los estudiantes aceptados.
  11. ¿Cuál es la modalidad?
    La modalidad del programa es a distancia y exigirá en promedio 12 horas semanales de actividad a distancia. Cada estudiante podrá organizar sus actividades de acuerdo a los horarios que más le convengan. Se estima que si en promedio dedica dos horas diarias a cursar sus asignaturas logrará concluir el programa en un año.
  12. ¿Existe un nivel máximo de estudios para solicitar el ingreso?
    No existe un nivel máximo de estudios para solicitar el ingreso al programa.
  13. ¿Cómo saber que mis datos personales no serán mal usados?
    Le invitamos a leer el aviso de privacidad .
  14. ¿Qué programa de navegador web puedo usar?
    Se recomienda usar el navegador Chrome (versión 31.0.1650.57 o superior), Firefox (versión 25.0 o superior) , Opera (versión 7.0 o superior) o Safari , para Internet Explorer usar versión 8 o 11.
  15. ¿Cuáles son los requerimientos mínimos que debe contar mi computadora para obtener un mejor desempeño en la plataforma?
    + Computadora con acceso a Internet
    + Memoria RAM de al menos 2 GB
    + Procesador de 1.3 MHz

    Adicionalmente deberá comprobar que su navegador cuente con los siguientes complementos (plug-ins) instalados:
    + Java Script-versión 7 Update 45.
    + Acrobat Reader-versión XI (11.0).